| Adecuación al tema y cumplimiento de la tarea (CE.1.1) | Se expresa con fluidez, precisión y adecuación total al contexto. (1.25) | Se expresa con corrección, con pequeños errores que no afectan la comunicación. (0.88) | Se expresa con frases estructuradas, aunque con errores menores. (0.75) | Construye frases sencillas con errores frecuentes que dificultan la comprensión. (0.625) | No logra construir frases comprensibles ni se ajusta al tema. (0.15) |
|---|
| Organización y coherencia del discurso (CE.1.1) | El discurso destaca por su estructura compleja y una cohesión que enriquece la comprensión. (1.25) | El discurso muestra una organización lógica y fluida, con buena coherencia y cohesión. (0.88) | El discurso está bien organizado, con ideas claras y coherentes. (0.75) | El discurso presenta una estructura básica, pero con problemas de coherencia y cohesión. (0.625) | El discurso carece de estructura lógica; las ideas están desordenadas y son difíciles de seguir. (0.15) |
|---|
| Participación en la conversación (CE.1.2) | Interactúa con naturalidad, ampliando la información y facilitando la conversación. (1.25) | Participa activamente respetando turnos y normas básicas de comunicación. (0.88) | Participa con cierta seguridad, pero con pausas o dificultades. (0.75) | Responde con dificultad y con poca interacción. (0.65) | No responde ni mantiene la conversación. (0.15) |
|---|
| Pronunciación y entonación (CE.1.3) | Pronunciación clara y entonación natural, facilitando la comprensión total. (1.25) | Pronunciación precisa y entonación adecuada en la mayoría de los casos. (0.88) | Pronunciación clara con errores ocasionales que no dificultan la comprensión. (0.75) | Pronunciación comprensible, pero con errores que afectan la comunicación (0.65) | Pronunciación deficiente, con gran dificultad para hacerse entender. (0.15) |
|---|
| Estrategias comunicativas (CE.1.4) | Usa estrategias diversas con gran eficacia, mostrando confianza y creatividad. (1.25) | Usa estrategias variadas como paráfrasis o ejemplos para mejorar la comunicación. (0.88) | Utiliza estrategias básicas como sinónimos o reformulación con cierta dificultad. (0.75) | Usa gestos o palabras aisladas para compensar la falta de vocabulario. (0.65) | No utiliza estrategias para comunicarse. (0.15) |
|---|
| Riqueza léxica/Vocabulario (CE.1.5) | Emplea un vocabulario amplio y preciso, adecuado a la situación comunicativa, demostrando un dominio superior del léxico del nivel/unidad. (1.25) | Usa vocabulario variado, uso adecuado de sinónimos y expresiones, y con precisión en la mayoría de los contextos. (0.88) | Usa vocabulario adecuado y uso correcto de la mayoría de las palabras.. (0.75) | Usa vocabulario básico pero con repeticiones frecuentes y falta de precisión. (0.65) | Usa vocabulario muy limitado, con repeticiones constantes y uso incorrecto de palabras claves. (0.15) |
|---|
| Corrección gramatical y pronunciación | Ausencia de errores gramaticales y pronunciación correcta. (1.25) | Raros errores gramaticales y de pronunciación; el discurso es claro y correcto. (0.88) | Pocos errores gramaticales y de pronunciación; el discurso es comprensible. (0.75) | Algunos errores gramaticales y de pronunciación que no impiden la comprensión. (0.65) | Numerosos errores gramaticales y pronunciación deficiente que dificultan la comprensión. (0.15) |
|---|
| Tiempo de exposición (CE.1.6) | Controla el tiempo de exposición con naturalidad, sin pausas innecesarias. (1.25) | Se ajusta al tiempo de exposición con fluidez y organización. (0.88) | Se acerca al tiempo requerido, aunque con algunas dificultades. (0.75) | Cumple el tiempo mínimo pero con pausas excesivas o repeticiones. (0.65) | No completa el tiempo mínimo requerido o se detiene constantemente. (0.15) |
|---|